sábado, marzo 15

Arca Continental y su contribución a la sostenibilidad ambiental

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, conmemorado el 2 de febrero, una reconocida embotelladora ha reiterado su compromiso con la gestión responsable del agua y la sostenibilidad ambiental al implementar humedales artificiales en México. Estas acciones tienen como objetivo tratar de manera natural las aguas residuales, fomentando su reutilización en actividades productivas y beneficiando a las comunidades locales.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, celebrado el 2 de febrero, una destacada empresa embotelladora ha reafirmado su compromiso con la gestión responsable del agua y la sostenibilidad ambiental mediante la implementación de humedales artificiales en México. Estas iniciativas buscan tratar de manera natural las aguas residuales, promoviendo su reutilización en actividades productivas y contribuyendo al bienestar de las comunidades locales.

Inversión en soluciones sustentables

Humedal en Cihuatlán, Jalisco

Humedal de Cihuatlán, Jalisco

Humedal en el Valle de Mexicali, Baja California

Humedal del Valle de Mexicali, Baja California

En el Valle de Mexicali, se ha desarrollado otro humedal artificial con sistemas de filtración similares. Este proyecto tiene la capacidad de tratar cerca de 900 millones de litros de agua al año, alcanzando una eficiencia del 75% en la reducción de contaminantes y con una capacidad futura de hasta 70 litros por segundo. El agua tratada se destina principalmente al riego agrícola, apoyando la seguridad hídrica de la región y beneficiando a más de 28,000 habitantes.

Ambos humedales están inspirados en procesos naturales y emplean sustratos y plantas que funcionan como fito-depuradoras, es decir, plantas que purifican el agua residual. Esta tecnología permite disminuir los costos de mantenimiento y favorece la sostenibilidad a largo plazo. Aprovechando los niveles del suelo para el manejo del agua y los lodos por gravedad, se elimina la necesidad de productos químicos y se reduce el consumo energético, proporcionando una alternativa ecológica y eficiente para el tratamiento de aguas residuales.

Ambos humedales se inspiran en procesos naturales y utilizan sustratos y plantas que actúan como fito-depuradoras, es decir, plantas que limpian el agua residual. Esta tecnología reduce los costos de mantenimiento y facilita la sostenibilidad a largo plazo. Al aprovechar los niveles del suelo para el manejo del agua y los lodos por gravedad, se evita el uso de productos químicos y se minimiza el consumo energético, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente para el tratamiento de aguas residuales.

Estas iniciativas demuestran el compromiso de la empresa con la creación de valor en las comunidades donde tiene presencia y con la generación de un impacto positivo en el medio ambiente. Además de tratar aguas residuales, los humedales fomentan el desarrollo de proyectos comunitarios, como viveros agroforestales, y crean refugios cruciales para aves migratorias, estableciendo espacios de impacto ambiental y social en las áreas donde se llevan a cabo.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la empresa con la creación de valor en las comunidades donde opera y con la generación de un impacto positivo en el medio ambiente. Además del tratamiento de aguas residuales, los humedales promueven el desarrollo de proyectos comunitarios, como viveros agroforestales, y establecen refugios esenciales para aves migratorias, creando espacios de impacto ambiental y social en las regiones donde se implementan.

Reconocimiento y colaboración

Visiones de futuro

Perspectivas futuras

La empresa planea continuar desarrollando proyectos similares que promuevan la sostenibilidad hídrica y el cuidado del medio ambiente. Estas acciones no solo buscan mitigar el impacto ambiental de las operaciones industriales, sino también generar beneficios tangibles para las comunidades locales, fomentando un desarrollo más sostenible y equitativo.