domingo, septiembre 29

Reseñas | Daniel Barenboim: lo que nos enseña la Novena de Beethoven

La Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven se estrenó el martes hace exactamente 200 años y desde entonces se ha convertido quizás en la obra con más probabilidades de ser adoptada con fines políticos.

Se disputó en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936; se presentó nuevamente en esa ciudad en la Navidad de 1989, luego de la caída del Muro de Berlín, cuando Leonard Bernstein reemplazó la palabra “Joy” en el final coral por “Freedom”; La Unión Europea adoptó el tema “Oda a la alegría” de la sinfonía como himno. (Hoy en día, la Novena se toca en salas de conciertos de todo el mundo en conmemoración de la Primera. Al mundo de la música clásica le encantan los aniversarios).

Beethoven podría haberse sorprendido por el atractivo político de su obra maestra.

Le interesaba la política, pero sólo porque tenía un profundo interés por la humanidad. La historia cuenta que originalmente quería dedicar su sinfonía “Heroica” a Napoleón (se llamaría “Bonaparte”), pero cambió de opinión después de que Napoleón abandonó los ideales de la Revolución Francesa y fue coronado emperador.

Sin embargo, no creo que Beethoven estuviera interesado en la política cotidiana. No era un activista.

Al contrario, era un hombre profundamente político en el sentido más amplio del término. Estaba interesado en el comportamiento moral y en las cuestiones más amplias del bien y del mal que afectaban a la sociedad en su conjunto. Para él era particularmente importante la libertad de pensamiento y de expresión personal, que asociaba con los derechos y responsabilidades del individuo. No habría simpatizado con la idea ahora ampliamente extendida de que la libertad es esencialmente económica y necesaria para el funcionamiento de los mercados.

Lo más parecido a una declaración política en la Novena es una frase central del último movimiento, en la que se escuchan voces por primera vez en una sinfonía: “Todos los hombres se vuelven hermanos”. Ahora entendemos esto más como una expresión de esperanza que como una declaración de confianza, dadas las muchas excepciones a este sentimiento, incluidos los judíos bajo el nazismo y miembros de minorías en muchas partes del mundo. La cantidad y escala de las crisis que enfrenta la humanidad ponen gravemente a prueba esta esperanza. Ya hemos experimentado muchas crisis, pero parece que no aprendemos de ellas.

También veo la Novena de otra manera. La música en sí no representa nada más que ella misma. La grandeza de la música, y de la Novena Sinfonía, reside en la riqueza de sus contrastes. La música nunca se limita a reír o llorar; siempre ríe y llora al mismo tiempo. Crear unidad a partir de las contradicciones es para mí Beethoven.

La música, si la estudias adecuadamente, es una lección de vida. Tenemos mucho que aprender de Beethoven, quien fue, por supuesto, una de las personalidades más fuertes de la historia de la música. Es el maestro de la unión de la emoción y el intelecto. Con Beethoven tienes que poder estructurar tus sentimientos y sentir la estructura emocionalmente: ¡una fantástica lección de vida! Cuando estás enamorado, pierdes todo sentido de disciplina. La música no permite eso.

Pero la música significa cosas diferentes para diferentes personas y, a veces, incluso cosas diferentes para la misma persona en momentos diferentes. Puede ser poético, filosófico, sensual o matemático, pero debe tener algo que ver con el alma.

Es, por tanto, metafísico, pero el medio de expresión es pura y exclusivamente físico: el sonido. Es precisamente esta coexistencia permanente del mensaje metafísico por medios físicos la fuerza de la música. Esta es también la razón por la que cuando intentamos describir la música con palabras, todo lo que podemos hacer es expresar nuestras reacciones, no capturar la música en sí.

La Novena Sinfonía es una de las obras de arte más importantes de la cultura occidental. Algunos expertos la llaman la mejor sinfonía jamás escrita y muchos comentaristas elogian su mensaje visionario. También es una de las obras más revolucionarias de un compositor definido principalmente por el carácter revolucionario de sus obras. Beethoven liberó a la música de las convenciones dominantes de armonía y estructura. A veces percibo en sus últimas obras un deseo de romper cualquier rastro de continuidad.

El filósofo italiano Antonio Gramsci dijo algo maravilloso en 1929, cuando Benito Mussolini tenía a Italia bajo su control. “Mi mente es pesimista, pero mi voluntad es optimista”, le escribió a un amigo desde prisión. Creo que quiso decir que mientras estemos vivos, tenemos esperanza. Todavía hoy intento tomar en serio las palabras de Gramsci, aunque no siempre lo consiga.

Según todos los indicios, Beethoven fue valiente, y considero que la valentía es una cualidad esencial para comprender, y mucho menos interpretar, la Novena. Se podría parafrasear gran parte de la obra de Beethoven en el espíritu de Gramsci diciendo que el sufrimiento es inevitable, pero el coraje para superarlo hace que valga la pena vivir la vida.

Daniel Barenboim es pianista y director de orquesta, cofundador de la West-Eastern Divan Orchestra y fundador de la Academia Barenboim-Said de Berlín.

El Times se compromete a publicar una variedad de letras Para el editor. Nos encantaría saber qué piensas sobre este o cualquiera de nuestros artículos. Aquí hay algo consejo. Y aquí está nuestro correo electrónico: cartas@nytimes.com.

Siga la sección de Opinión del New York Times en Facebook, Instagram, TIC Tac, WhatsApp, X Y Temas.