miércoles, junio 26

Reseñas | En Gaza, Biden tiene la oportunidad de hacer lo correcto

En un discurso pronunciado en Varsovia hace dos años, el presidente Biden declaró que “la gran batalla por la libertad” es “entre un orden basado en reglas y un orden regido por la fuerza bruta”.

Ahora veremos si realmente lo decía en serio.

Por una votación desequilibrada de 13 a 2, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel “poner fin inmediatamente a su ofensiva militar” en Rafah y abrir los cruces fronterizos para la “entrega sin obstáculos” de ayuda humanitaria. Pero la orden judicial, aunque vinculante, no tiene ningún mecanismo de ejecución, lo que significa en la práctica que corresponde al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, en particular, a Biden hacerla cumplir.

Esta debería ser una decisión fácil y ofrece a Biden la oportunidad de salvar su fallida política en Gaza, porque, en este caso, Biden y el Tribunal Mundial están fundamentalmente alineados: ambos se oponen a una invasión total de Rafah y ambos quieren Israel autorizará más ayuda humanitaria. Pero durante siete meses, Biden se dejó ignorar y presionar por el primer ministro Benjamín Netanyahu, y la pregunta ahora es si el fallo del tribunal ayudará a Biden a encontrar el coraje para presionar a Israel para que cumpla con la decisión.

La influencia de Biden es obvia: puede suspender el suministro de todas las armas ofensivas a Israel siempre que desafíe el derecho internacional, aprovechando su pausa en la transferencia de grandes bombas. Esto aún permitiría la transferencia de armas defensivas para que Israel no quede expuesto a un peligro significativo de misiles u otras amenazas, y es una medida que 40 demócratas de la Cámara de Representantes, incluida Nancy Pelosi, exigieron el mes pasado.

Cuando el presidente Ronald Reagan enfrentó una situación similar durante la desastrosa invasión israelí del Líbano en 1982 (que condujo al surgimiento de Hezbolá), suspendió algunas transferencias de armas y advirtió que las relaciones entre Estados Unidos e Israel estaban en peligro; ha funcionado. Es posible que el ADN de Biden no le permita ejercer una presión similar.

Aunque Biden está bien versado en relaciones internacionales y en general ha supervisado una política exterior inteligente, particularmente en Asia, ha cometido errores en Medio Oriente y ha socavado la autoridad moral de Estados Unidos. Cuando defender un “orden internacional basado en reglas” en Ucrania contra un enemigo que viola el derecho internacional, socava las normas de la guerra y ataca la infraestructura hasta el punto de causar sufrimiento a los civiles, mientras luego suministra armas y protección diplomática para la guerra de Netanyahu en Gaza, resulta Mucha gente en el mundo no ve más que hipocresía.

Para ser franco, la política de Biden en Gaza ha sido un fracaso moral, práctico y político. Esto convirtió a Estados Unidos en cómplice de las muertes de civiles, incluida la hambruna infantil. Esto socavó nuestra posición en Ucrania. En mi opinión, esto no ayudó a Israel a eliminar a Hamás, recuperar rehenes ni mejorar la seguridad a largo plazo. Y eso podría perjudicar las posibilidades de Biden de ganar estados clave como Michigan.

Una ventana al fracaso de Biden: el muelle temporal que ordenó instalar al ejército estadounidense para entregar ayuda a Gaza.

En lugar de presionar firmemente a Israel para que permita la entrada de miles de camiones fronterizos a Gaza, la administración Biden bloqueó efectivamente una resolución de la ONU en diciembre que habría establecido un sistema de la ONU para sortear el cuello de botella de las inspecciones israelíes. Entonces los niños murieron de hambre.

Luego, Biden envió al ejército estadounidense para crear el muelle, a un costo reportado de 320 millones de dólares. Después de más de dos meses, el muelle está en su lugar, pero no existe un sistema eficaz para llevar los alimentos a las personas que los necesitan, por lo que ha habido poca diferencia. Es un gesto costoso, un sustituto de la acción más que un incentivo.

Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos advierte que ahora hay una hambruna generalizada en algunas partes de Gaza. Y las Naciones Unidas dicen que la situación se ha deteriorado desde que Israel comenzó su operación en Rafah. “Casi no llega combustible ni ayuda a Gaza”, dijo esta semana el Programa Mundial de Alimentos, y agregó que “las operaciones humanitarias en Gaza están al borde del colapso”.

En su argumento ante el tribunal, Israel planteó un punto legítimo: “El hecho es que la ciudad de Rafah también sirve como bastión militar de Hamás, que sigue planteando una amenaza significativa para el Estado de Israel y sus ciudadanos. » Los israelíes quedaron destrozados por la brutalidad del ataque terrorista del 7 de octubre y entiendo su determinación de erradicar lo que quede de Hamás.

Pero, como he argumentado, es poco probable que la destrucción de Rafah logre este objetivo o conduzca a la recuperación de los rehenes (Estados Unidos cree que los líderes de Hamas están en Khan Younis, no en Rafah). Prolongar esta guerra redunda en interés de Netanyahu, pero no en interés de israelíes, estadounidenses o palestinos.

Esta semana, cuando el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de arresto para líderes israelíes y de Hamás por crímenes de guerra, Biden dijo que la acción era “escandalosa”. Ojalá se hubiera centrado en llevar comida a los niños hambrientos, pero ahora tiene otra oportunidad de defender el derecho internacional y empezar a salir de una pesadilla política.

Sin un plan claro para Gaza o Cisjordania después del conflicto, la política de Biden en Oriente Medio está hecha jirones. Es posible que su objetivo de un acuerdo tripartito con Israel, Arabia Saudita y Estados Unidos se una y cree una salida a este lío, pero eso parece lejos de ser posible, y no existe un plan B obvio.

Por lo tanto, sugiero que es hora de que Biden actúe con decisión y renuncie a cualquier arma ofensiva, un enfoque defectuoso que bien puede ser un paso hacia la mitigación de la catástrofe humanitaria, el fin de la guerra y el mantenimiento de este “orden basado en reglas” que, según él, cree. en.