lunes, junio 17

Milei y su castillo arena

Desde su asunción en los primeros días de diciembre, Javier Milei no ha podido disfrutar una época dorada como la última semana. En su habitual centralidad política en el país, la adición de dos episodios que imaginariamente los llevan a un punto muerto Vuelta Planetaria. La crisis de Pedro Sánchez, que supuso sobre todo un repertorio interno para el primer socialista español en su puya con el Partido Popular, catapultó al líder libertario de la red social española. Además, su reportaje en la puerta de la revista estadounidense Time que, en una nota ampliada, abla de como el Argentino “está sacudiendo al mundo”.

Aparte del envoltorio, se llevaba bien con el contenido de otros episodios. El viaje a España puede volver a estar apuntalado por la costumbre de abandonar un país en crisis, simplemente para financiar nuestras ideas libertarias. No existen razones políticas que puedan traer beneficios potenciales a la sociedad. Confesión que se desarrolló en el Luna Park: “Es una batalla cultural entretenida que recorriendo el mundo”, expresó. El escándalo, especialmente por parte de la notoriedad que generó el funeral, produjo temblor entre los empresarios de toda la nación. España representa el segundo mayor inversor en Argentina.

Respecto a la luz de Time, el atractivo título cuenta además con un impecable reportaje e información redactada por el periódico Vera Bergenguren que retrata al personaje que se describe como “el Jefe de Estado más excéntrico del mundo”. Tenga en cuenta, entre muchas cosas, que la pobreza saltó del 45% al ​​​​55% de que llegó al poder. Hay un pronóstico alerta: “Es posible que en Milei el tiempo se haya detenido antes de que su apoyo popular se desvanezca”.

Milei vivió una nueva etapa antes de su llegada al Luna Park donde presentó su último libro. Quizás sea un símbolo de euforia que exponen kilómetros de personas que celebran cada una de sus sumas de dinero. Hay ciertos aspectos para hacer esto. Una competición social muy transversal. Un discurso encapsulado sobre teoría económica que registró, en ciertos pasajes, peroratas familiares que, sobre un mismo tema, desde una visión antagónica, ofreció innumerables veces Cristina Fernández a sus activistas. También recibí reacciones significativas de asistentes libertarios que produjeron, en ese momento, un fluido misterioso. “El que no salta es un español”, no lo escucha el presidente Sánchez.

La noche de los mineros en el Palacio de Deportes reveló un nuevo detalle del panorama político. El presidente Esta evitó entender expresamente “casta” a pesar de que estuvo ocupada ubicándose en varias ocasiones dentro del kirchnerismo al momento de sus críticas. En cuanto los induje a cantar una canción para que “Cristina esté lista”. En un reportaje posterior, Milei lo definió como “jefa de la banda”. También habrás oído hablar de interpretación de otras épocas. Participamos en la batalla cultural libertaria que empujó “a la gente, a los trabajadores, todos los días, día y noche” porque “si no estamos seguros podemos traerlos”. El expresidente, con la misma propuesta, invocó la defensa del Estado y el veneno del neoliberalismo para llamar a la ciudadanía a una cruz similar. Pregunta lógica: ¿esta forma de combatir las adicciones es también la misma para los libertarios y la oposición en conjunto con los kirchneristas? ¿Cuál es la respuesta a los consejos de los libros de texto libertarios o liberales?

Estas dudas nos permiten volver a ciertas consideraciones hechas por el politólogo e historiador italiano Loris Zanatta. La comunidad académica de la Universidad de Bolonia lleva algunas semanas entre la matriz histórica del peronismo y la que ahora debe ser el líder libertario. Escribió que podría decir que “Milei quiere parecerse a Menem (Carlos) gobernando como Kirchner (Néstor)”. Resulta que el presidente podría ser, más allá de eso, un “peronista asintomático”.

El propio libertario puede alimentar esta teoría en la esquina del Luna Park. “Hay que meter los pies en el barro”, declaró “para no fracasar”. Concluyó con una frase interpretada que podría dar origen a una melodía para cualquier dirigente peronista: “Lo que importa en definitiva es tener el poder”, exaltó.

El último trabajo del reluciente recorrido de Milei fue su acto en Córdoba. Segunda provincia a visitar en sus cinco largos períodos de gestión. El primero fue Corrientes, comandado por el radical Gustavo Valdés. De hecho, alguna vez existió en los distritos que aún estaban allí. Ni siquiera en campaña. El mandatario indultó su citación a los líderes de la oposición para converger sobre un hecho que no pudo demostrar. Habló sin Pacto de Mayo, sin gobernadores, sin Ley Bases ni paquete fiscal.

Señales que pueden aconsejarse con seriedad serie de dificultades de gestión política. Montadas en un profundo cuadro recesivo del producto económico de la lucha contra la inflación. Estas realidades oscurecen las expectativas que el líder libertario tiene desesperadas entre su clientela electoral y fuera de ella. Además, el gobierno está inflamado por estallidos de circunstancias (inflación decreciente) y en lugar de un proceso de resurrección nacional, está construyendo un castillo de arena.

Todos los proyectos siguen desplegados en el Senado por múltiples motivos. Milei finalmente se rindió contra la Unión por la Patria. Algo de razón. El kirchnerismo es lo que cabe para el naufragio. Será un golpazo político. Resolver todos los problemas sobre estos obstáculos constituye una simplificación. Se repite, como sucedió en Diputados, El imperio del oficialismo.. La preocupante voluntad del ministro del Interior, Guillermo Francos, no ha dado resultados suficientes. Victoria Villarruel, vicepresidenta, llamó con demora durante las conversaciones.

Cuando la oposición colaboradora (PRO, UCR Hacemos Coalición Federal) pide negociar cambios si se encuentra con un vacío. Ninguno de los senadores libertarios se encuentra en condiciones de definición nada. Francos debe consultar al ayuntamiento sobre las cosas de la Casa Rosada. Milei y Karina se llevan bien frecuentemente. La hermana El Jefe comenzó a consumir parte de su tiempo en la futura organización política de La Libertad Avanza. Una vez, de buena voluntad, intercedió el joven Santiago Caputo. Pero descubro las preguntas específicas.

La importancia de la gestión no sólo se refleja en la declaración de las bases legislativas y en el paquete fiscal. Milei las ha tomado como un hito después de que éste promete una revisión completa del Gabinete. Nicolás Posse pasará a ser el jefe de ministros. Es probable que tu próximo destino sea el aire libre. En los márgenes de tu introversión infranqueable, una escuela para ejercer tu cargo, el todofuncional funcionario Acumuló una suma original con un choque político posterior.

Posse quedó apuntado desde de enero por aquel aumento de salarios en el Poder Ejecutivo que dispuso firmar, según el informe oficial, sin conocimiento de Milei. El kirchnerismo se convirtió en una panzada pública y forjó el retroceso oficial. A partir de ahí, el jefe de Gabinete Quedó frente a Karina, quien se acostumbró a Hurgar plus tareas. Fatal.

El Presidente también anticipó que formalizar el nombramiento de Federico Sturzenegger. El planillero. Quizás con la creación de un nuevo ministerio. Riesgo cero para la permanencia de Luis Caputo. El Ministro de Economía es uno de los más valorados de Milei. Y en ese momento, las extrañezas obtuvieron su primer premio: selfies con activistas libertarios en el Luna Park. El rostro visible del hombre duro se adapta para convertirse en una celebridad. Sólo Sergio Massa estuvo en campaña como ministro y candidato con un desempeño similar.

Milei y “Toto” Caputo suponen que la sanción de la Ley de Básicos y el paquete fiscal del Congreso podrían representar un marco de estabilidad y previsibilidad para el gobierno en el camino de recuperación de una economía que luce masiva. Los datos catastróficos (8,4% de la facturación de PBI en marzo de 2023; 13,8% de caída del consumo en abril; 100 millones de empleos perdidos en la construcción) indican que el espacio que adquirirá será mucho más importante para lograr este objetivo. No hay recuperación duradera si Argentina no puede atraer un flujo significativo de inversiones. La placa de plata de horizontes turbulentos.

La reacción negativa de los mercados y del dólar blue, ocurrida en los últimos días, será un indicador de esta situación. El desvío se produce tras un debate que irrita al presidente. Si la respuesta de la economía será en V, como prometió “Toto” Caputo o quizás más aletargado de acuerdo con la percepción de Domingo Cavallo o el prestigioso Ricardo Arriazu.

Otro problema es la serie de fracasos gubernamentales. Hay algunos días en los que Misiones se ve afectada por el desastre. Hoy la actividad pública está paralizada y la policía provincial en Huelga. Llega un mes en el que los exalumnos no están de acuerdo con las escuelas. Conseguir atención hospitalaria representa un milagro. Hugo Passalacqua, gobernador cercano a Massa, mantiene buena relación con el presidente. Está unido a la respuesta a las leyes oficiales. El tremendo recorte presume el impedimento para satisfacer las demandas.

El gobierno asume, como ocurre con todos los gobernadores, que detrás del desbordamiento puede quedar disimulado por cualquier incentivo. Apuntan a sectores peronistas y de la izquierda. Decreto razones objetivas que están a la vista. Patricia Bullrich envió a preservar el orden a 200 gendarmes. El Ministerio del Interior es el responsable de buscar una solución en la provincia.

Es cierto que en Argentina las administraciones centrales están interesadas en los problemas provinciales. Como si no les incumbiera. El kirchnerismo ha sido estudiado muchas veces.