domingo, septiembre 29

Los cambios ambientales alimentan las enfermedades humanas, animales y vegetales, según un estudio

Según un nuevo estudio, varios cambios a gran escala en el planeta causados ​​por el hombre –entre ellos el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la propagación de especies invasoras– están haciendo que las enfermedades infecciosas sean más peligrosas para las personas, los animales y las plantas.

Los científicos ya han documentado estos efectos en estudios más específicos centrados en enfermedades y ecosistemas específicos. Por ejemplo, descubrieron que el calentamiento global podría contribuir a la propagación de la malaria en África y que una disminución en la diversidad de la vida silvestre podría aumentar los casos de enfermedad de Lyme en América del Norte.

Pero la nueva investigación, un metaanálisis de casi 1.000 estudios anteriores, sugiere que estos patrones son relativamente consistentes en todo el mundo y en todo el árbol de la vida.

“Este es un gran paso adelante en la ciencia”, dijo Colin Carlson, biólogo de la Universidad de Georgetown que no es autor del nuevo análisis. “Creo que este artículo es una de las pruebas más sólidas que se han publicado y que muestra lo importante que es que los sistemas de salud comiencen a prepararse para la existencia en un mundo que enfrenta el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. »

En un hallazgo quizás más sorprendente, los investigadores también encontraron que la urbanización reducía el riesgo de enfermedades infecciosas.

El nuevo análisis, publicado el miércoles en Nature, se centra en cinco “impulsores del cambio global” que están alterando los ecosistemas en todo el planeta: cambio de biodiversidad, cambio climático, contaminación química, la introducción de especies no nativas y pérdida o cambio de hábitat.

Los investigadores recopilaron datos de artículos científicos que examinan cómo al menos uno de estos factores afectó a diversos resultados de enfermedades infecciosas, como la gravedad o la prevalencia. El conjunto de datos final incluyó casi 3.000 observaciones de riesgos de enfermedades para humanos, animales y plantas en todos los continentes excepto la Antártida.

Los investigadores encontraron que, en general, cuatro de las cinco tendencias estudiadas (cambio en la biodiversidad, introducción de nuevas especies, cambio climático y contaminación química) tendían a aumentar el riesgo de enfermedades.

“Esto significa que probablemente estemos detectando patrones biológicos generales”, dijo Jason Rohr, ecologista de enfermedades infecciosas de la Universidad de Notre Dame y autor principal del estudio. “Esto sugiere que existen tipos similares de mecanismos y procesos que probablemente ocurren en plantas, animales y humanos”.

Los investigadores encontraron que la pérdida de biodiversidad jugó un papel particularmente importante en el aumento del riesgo de enfermedades. Muchos científicos han argumentado que la biodiversidad puede proteger contra las enfermedades mediante un fenómeno conocido como efecto de dilución.

La teoría sostiene que los parásitos y patógenos, que dependen de abundantes huéspedes para sobrevivir, evolucionarán para favorecer a las especies comunes sobre las raras, dijo el Dr. Rohr. Y a medida que la biodiversidad disminuye, las especies raras tienden a desaparecer primero. “Eso significa que las especies que quedan son las más competentes, las que son realmente buenas para transmitir enfermedades”, dijo.

La enfermedad de Lyme es un ejemplo citado a menudo. Los ratones de patas blancas, que son el principal reservorio de la enfermedad, se han vuelto más dominantes en el paisaje a medida que otros mamíferos más raros han desaparecido, dijo el Dr. Rohr. Este cambio puede explicar en parte por qué las tasas de enfermedad de Lyme han aumentado en los Estados Unidos. (Se ha debatido hasta qué punto el efecto de dilución contribuye al riesgo de enfermedad de Lyme, y es probable que también influyan otros factores, incluido el cambio climático).

Otros cambios ambientales podrían amplificar los riesgos de enfermedades de diversas maneras. Por ejemplo, las especies introducidas pueden traer consigo nuevos patógenos y la contaminación química puede afectar el sistema inmunológico de los organismos. El cambio climático puede alterar los movimientos y hábitats de los animales, poniendo en contacto nuevas especies y permitiéndoles intercambiar patógenos.

En particular, el quinto cambio ambiental global estudiado por los investigadores (pérdida o cambio de hábitat) parece reducir el riesgo de enfermedades. A primera vista, los hallazgos pueden parecer contradictorios con estudios anteriores, que han demostrado que la deforestación puede aumentar el riesgo de enfermedades que van desde la malaria hasta el ébola. Pero la tendencia general hacia la reducción del riesgo fue impulsada por un tipo específico de cambio de hábitat: la creciente urbanización.

La razón puede ser que las zonas urbanas suelen tener mejores infraestructuras de saneamiento y salud pública que las zonas rurales, o simplemente porque hay menos plantas y animales que puedan albergar enfermedades en las zonas urbanas. La falta de vida vegetal y animal “no es algo bueno”, afirmó el Dr. Carlson. “Y eso tampoco significa que los animales que viven en las ciudades sean más sanos”.

Y el nuevo estudio no niega la idea de que la pérdida de bosques puede alimentar enfermedades; más bien, la deforestación aumenta el riesgo en algunas circunstancias y lo reduce en otras, dijo el Dr. Rohr.

De hecho, si bien este tipo de metanálisis es útil para revelar tendencias generales, puede enmascarar algunos matices y excepciones importantes para el manejo de enfermedades y ecosistemas específicos, señaló el Dr. Carlson.

Además, la mayoría de los estudios incluidos en el análisis examinaron sólo una dinámica del cambio global. Pero, en el mundo real, los organismos enfrentan varios de estos factores estresantes simultáneamente. “El siguiente paso es comprender mejor las conexiones entre ellos”, dijo el Dr. Rohr.