martes, junio 25

La AEPD prohíbe a Facebook e Instagram utilizar sus herramientas en España para las elecciones europeas

Más noticias – Últimas noticias

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado una medida cautelar contra Meta, matriz de Facebook e Instagram, que obliga a la tecnológica a eliminar de forma inmediata en territorio español la puesta en marcha en sus redes sociales de las funcionalidades Información del día de las elecciones (EDI) y Unidad de información al votante (VIU), colocado ante la proximidad de las elecciones europeas. Asimismo, la empresa tiene prohibido copiar y procesar datos que impliquen el uso de estos.

La agencia informa que con estas dos funciones, que consisten en facilitar información a los usuarios de Facebook e Instagram sobre las opciones de la UE, «Meta pretende tratar datos personales como, entre otros, el nombre del usuario, dirección IP, edad y sexo o información sobre cómo interactuar con estas características. Esto es algo que podría ir en contra del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea”.

La Agencia también cree que «el reconocimiento y almacenamiento de datos previsto por la empresa» podría poner en grave peligro los derechos y libertades de los usuarios de Instagram y Facebook, que han experimentado un aumento del volumen de información sobre ellos, permitiendo el tratamiento de datos más complejos. . perfiles detallados y exhaustivos y generando tratamientos más intrusivos.

La AEPD también subraya que «la puesta a disposición de terceros de datos que puedan ser de carácter personal implicaría una intromisión desproporcionada en los derechos y libertades de los interesados»: «Esta pérdida de control implica un alto riesgo sobre el uso de los datos» por operadores desconocidos y con multas no explícitas”.

España no es el primer país europeo que recurre a Meta para probar estas funciones, como ya lo hizo anteriormente el regulador italiano de protección de datos. Este no es el caso con el resto de los estados que cumplen con la UE, ya que la funcionalidad, en principio, seguirá a medida que esté disponible.

Meta cummple, aunque no estés de acuerdo

Las metafuentes le dicen a ABC que las dos funciones están siendo eliminadas tanto por Facebook como por Instagram. «Nuestras herramientas electorales han sido diseñadas específicamente para respetar la privacidad del usuario y cumplir con el RGPD. Si no agradecemos el valor de la AEPD en este caso, colaboramos con su solicitud”, afirma un portavoz de la tecnológica que encabeza Mark Zuckerberg.

Las funcionalidades que ordenan el retroceso de la AEPD fueron lanzadas por Meta hace unos años y buscan dirigir a los usuarios a fuentes que les ayuden a solucionar sus problemas sobre los procesos electorales. Por ejemplo, para registrar información del día de las elecciones y acceder a información electoral oficial.

Porque la tecnología garantiza que los instrumentos cumplen con la legislación europea. Asimismo, la empresa afirma que no compara datos personales con terceros relacionados con estas herramientas y que ninguna de ellas se utiliza para publicidad, ya que es la principal fuente de negocio que existe tanto en Facebook como en Instagram. La función también reconoce el sentimiento del voto del usuario.

Noticias de interés – Colaboradores destacados