martes, junio 25

El SAS abre una negociación para la búsqueda de médicos in extremis para los centros de salud durante la jornada

Más noticias – Últimas noticias

Recibiremos la respuesta definitiva del Ministerio de Sanidad para que se establezca una medida estatal para salvar los problemas con quienes están en la alcaldía de las comunidades autónomas, esto debe ser lo que vieron por primera vez. doctores maravillosos Finalizada en septiembre, la Consejería de Salud y Consumo abrió negociaciones ‘in extremis’ con el Sindicato de Médicos y el Consejo Andaluz de Médicos. Si esta iniciativa no tiene buena puerta, el efecto, según anunció Catalina García, será la guía del centro de salud en los próximos meses.

Durante los meses de primavera, el Servicio Andaluz de Salud recurre a la hospitalización de médicos y nuevos profesionales que finalizan su formación MIR. Sin embargo, la promoción que pone fin a este ejercicio, influenciado por el inicio de la pandemia, finalizará en septiembre porque no será posible contactar con ellos. Esto supone unos 1.500 médicos de los que 369 hijos de médicos de familia, imprescindible para poder abrir centros sanitarios de forma similar a otras zonas. Esta situación se conoce desde hace años, ya que la Junta de Andalucía responsabiliza al Ministerio de Sanidad por no haber adoptado un carácter generalista, mientras que el Gobierno Central sí ha hecho algo en las comunidades que han tenido margen para adaptar sus aviones. Una crítica en la línea de las manifestaciones realizadas por todos los sindicatos.

Así, a las puertas de Verano la Consultoría de Salud y Consumo anunció que están trabajando «un plan B». “Usaremos todos nuestros recursos para evitar llegar al final del centro de salud de esta región, pero esto es sin duda lo que nos encontramos en una situación muy excepcional”, dijo a Europa Press una fuente de la Consultoría de Salud.

Desde este departamento se informa que la imposibilidad de contactar con el MIR es cierta si en Atención Primaria quedan alrededor de 500 copas de las que Andalucía no tiene ante la fuga de profesores y, además, los 489 médicos que podrán optar a 2024 No, así es. la primera vez que comunicamos al Gobierno de España el déficit de médicos. Desde hace seis años, con los seis ministros de Pedro Sánchez, estos medios contundentes se encuentran en la parte más alta de la mesa. Esta inacción del Gobierno de España durante seis años ha llevado a la situación actual”, argumentó la Junta.

Críticas a los sindicatos

La postura del Consejo de Andalucía, sin embargo, se topa con el retroceso total de todos centros sindicales Sólo un día supe de la posibilidad de convocar una reunión si no había formación sobre la situación sanitaria andaluza. Los sindicatos UGT, CCOO, Satse y CSIF solucionan estos problemas ante las declaraciones del ayuntamiento, acusándose de “improvisar” y “poner excusas”

desde UGTAntonio Macías acusó al Ayuntamiento de ser «responsable del mal ambiente en los centros y servicios, donde los profesionales están abandonados y los pacientes varados». «¿Ahora viene el concepto de decir que van a seguir mirando los centros? Entonces está claro que sí. Eso es lo que he estado haciendo desde entonces, prepararle el ambiente. Si antes del consejo ponías piedras en el camino, ahora estás disparando directamente a los profesionales. Lamentable leer el corto que quieres seguir buscando centros o servicios. Es increíble”.

Por parte de CCOOLuis González pidió al Consejo que «no son capaces de ser conscientes de su incapacidad para dejar espacio a otros que están mejor», aludiendo en este punto a que las competencias en materia sanitaria se transmiten a las comunidades autónomas. «Es intolerable que se pueda seguir alzando las armas contra el pueblo», declaró, en ese momento en el que comprendió que «si hoy no tenemos suficientes especialistas es porque fue un gobierno del PP el que redujo las plazas del MIR». ». ». Asimismo, fíjese en las “intolerables” condiciones laborales que se ofrecen a las facultades andaluzas.

Victorino Girela, de, se manifestó en esta misma línea CSIF Andalucía, porque “no somos atractivos para los que vienen de fuera” no sólo porque son queden de aquí. «Hace tiempo que sabemos que la situación que tenemos en Andalucía es deficitaria y la cuestión es porque aquí en Andalucía los salarios son inferiores a los del resto de comunidades autónomas», reflexiona Girela. De hecho, insistimos, «tenemos una situación de precariedad importante. No nos engañemos.» En relación al posible círculo de centros de salud en Verano, el dirigente sindical del CSFI afirmó que “tiene una responsabilidad clara que debe asumir la consultoría”.

Por último, Manuel Cansino, de Satse, señaló que el centro de salud «no es nuevo en Andalucía». «Esta gobernanza en materia sanitaria se basa en la improvisación. La consulta se justifica por el error del MIR, pero no por las explicaciones sobre el error de hospitalización de pacientes de enfermería y fisioterapeutas, teniendo en cuenta además que han renunciado a contratar 5.000 posibles profesionales -administrados Covid- y que aproximadamente 2.000 son estos dos categorías”, Apostilla Cansino.

También te puede interesar – Medios digitales