viernes, junio 21

El Papa recupera la procesión del Corpus Domini en Roma después de cuatro años sin celebrarla

Medios relacionados – Últimas noticias

El Papa Francisco devolvió este vestido a la procesión del Corpus Christi por el centro de Roma, aunque Sólo participó en el inicio y la final.. El primer Pontificio presidió la Misa en la Catedral de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán, y luego esperó la Eucaristía en la puerta de la Basílica de Santa María la Mayor e impartió la bendición.

La última vez que el Papa participó en una procesión del Corpus Christi fue en 2019, pero no fue en el centro de Roma, sino en el patio de una parroquia a las afueras de Roma. El nuevo disfraz que parará en 2020 y 2021 debido a las restricciones pandémicas. En 2022, Francisco estuvo en el hospital Gemelli y en 2023 no pudo ser la causa de sus problemas de movilidad.

El Pontífice no quiso perder esta costumbre, y este Santo fue trasladado del Vaticano para presidir la ceremonia. El Papa lLo siguió sentado, debido a sus problemas de movilidad.y en el altar fue reemplazada por el cardenal argentino Víctor Manuel ‘Tucho’ Fernández, prefecto del Dicastero para la Doctrina de la fe.

Durante la homilía, el Papa explicó que los católicos que este Domingo lleva a las calles de las ciudades de todo el mundo para acompañarse a la Eucaristía, No lo hacemos para presumir o hacer alarde de nuestra fe., hasta el punto de invitar a todos a participar del Pan de la Eucaristía, de la vida nueva que Jesús nos ha dado”. Se trata de “caminar siguiendo al El para que en nosotros y en cada hombre y mujer que encontremos podamos aumentar la alegría y la libertad de los hijos de Dios”.

Francisco recordó que la palabra “Eucaristía” significa dar “gracias”, e instó a los católicos a “bendigan, reciban y besen los dones de Dios”, en primer lugar, a las personas. Por ejemplo, “saludanos cada mañana, con gratitud y alegría, decir, vienen los buenos días, “gracias” por exitir, por el don que momos los otros, especión en la familia, entre las padres, hijos y abuelos; y en el taller, la fábrica, la escuela, en la calle, con amigos y compañeros.”

Además, «compartir entre nosotros en la última hora los gestos de amor de quienes fueron testigos y protagonistas durante la jornada, así comoaquellos que necesitan ser registrados y celebradosespecialmente cuando nos reunimos con el rededor de la mesa, para que no nos sintamos desapercibidos y contribuyamos al bien de todos.”

Se trata también de «estar cerca de los que están solos, de los que están lejos de casa y de los que nos sirven, diciendo sin pecado: ‘¡Aquí estoy! Me ofreces ayuda, te doy tiempo.“lo que puedo dar”, y “seguir con esperanza y seguir reconstruyendo, sin olvidar nunca, lo que el odio destruye”. “Veamos los primeros en este paso”, propuso.

El Papa Pablo VI participaba cada año en la procesión del Corpus Domini en un barrio diferente de Roma. Juan Pablo II instituyó por primera vez el traje de celebración en la catedral de Roma y luego lo acompañó desde la Sagrada Forma hasta la basílica de Santa María la Mayor. Como Benedicto XVI ha participado cada año, acompañándolo con ruedas o enviado al estuche. Francisco participó en 2013, pero ya en 2014 anticipó la procesión a Santa María la Mayor, para centrar la atención en la adoración eucarística.

También te puede interesar – Colaboradores destacados