lunes, abril 21

Economía

https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/0/c/f/japon-bandera-manos.jpg
Economía

Economía de Japón sube un 0,2% en el tercer trimestre

Entre julio y septiembre de 2024, Japón experimentó un modesto aumento económico del 0,2% en relación con el trimestre previo. Este crecimiento fue en gran parte gracias a un incremento en el consumo de los hogares, lo que ayudó al país a superar los retos económicos enfrentados en los primeros dos trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) mostró reducciones.Este crecimiento intertrimestral modesto ocurrió después de una serie de desafíos económicos que Japón ha enfrentado a lo largo de 2024, especialmente en lo referente al consumo y la inversión. El consumo de los hogares, en particular, se ha destacado como uno de los principales impulsores del repunte económico durante este lapso. Esto se debe a que revitalizar la demanda interna ha sido fundamental para mejorar las pe...
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2019/08/08/14BDACFD-8DDE-4BBA-824D-0A301A4DFC19/69.jpg?crop=1031,580,x0,y53&width=1280&height=720&optimize=low&format=jpg
Economía

China enfrenta dificultades por deflación económica

En febrero de 2025, los precios al consumidor en China disminuyeron por primera vez en más de un año, resaltando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó un decrecimiento interanual del 0.7%, revirtiendo el incremento del 0.5% registrado en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Esta caída fue mayor de lo que los analistas habían pronosticado, quienes esperaban una baja del 0.4%.Elementos que influyen en la deflaciónDiversos factores han influido en esta tendencia deflacionaria en China:Varios elementos han contribuido a esta tendencia deflacionaria en China:​Calendario del Año Nuevo Lunar: Las festividades del Año Nuevo Lunar, que suelen impulsar el consumo, se celebraron íntegramente en enero este año, a ...
https://i0.wp.com/eltiempolatino.com/wp-content/uploads/2024/05/dow-jones-1.jpg?fit=800500&ssl=1
Economía

Estrés en el mercado por anuncio de tarifas sobre México y Canadá

El lunes, el mercado de acciones estadounidense experimentó un día agitado después de que el presidente Donald Trump ratificara que los aranceles nuevos sobre productos importados desde México y Canadá comenzarán a aplicarse desde el martes. Esta acción, que ha sembrado dudas entre los inversionistas y el sector empresarial, causó un descenso notable en los índices principales de Wall Street, mostrando la inquietud del mercado ante las políticas comerciales del gobierno de Trump.El índice Dow Jones disminuyó en 650 puntos, lo que representa una baja del 1,48%, terminando en 43.191 puntos. Por su parte, el S&P 500 tuvo una caída del 1,76% y el Nasdaq Composite, que comprende numerosas compañías tecnológicas, experimentó una caída aún más acentuada del 2,64%. Desde que Trump asumió la presid...
https://dnclcgcvl4f14.cloudfront.net/siila-cm/prd/1280w/7404-1685638375234.jpg
Economía

Walmart alcanza récord histórico de facturación

Durante el ejercicio fiscal 2024, Walmart logró un nivel histórico de ganancias, reafirmando su posición como líder global en el ámbito del comercio minorista. La empresa informó ventas globales por un total de 680.985 millones de dólares, lo cual significa un incremento en comparación con los 648.125 millones de dólares alcanzados en el año precedente. Este aumento se debe principalmente al robustecimiento de su plataforma de ventas por internet y a la expansión de su división publicitaria.Rendimiento Financiero y OperacionalEn el último trimestre de 2024, que abarca la importante temporada de fiestas, Walmart reportó ventas por 180.554 millones de dólares, lo que significa un incremento del 4,1% en comparación con el mismo periodo del año previo. No obstante, el beneficio neto en este tr...