¿Cuánto le está costando el contrabando a España?

El negocio del contrabando en España

Uno de los temas que más nos ha tocado a lo largo de las últimas décadas ha sido el del contrabando. En España, tenemos fama de ser uno de los países de Europa con mayor número de productos requisados por operaciones policiales. Si bien los operativos están a la orden del día, el inconveniente semeja no terminar jamás, puesto que las ventajas que consiguen las organizaciones delincuentes a través del comercio ilegal son enormemente mayores a los que pueden conseguir con otro género de “negocios”, y los peligros que corren de que exista algún inconveniente con la distribución final de la mercadería, realmente acostumbran a ser bastante bajos.

En contraste a los contrabandistas del pasado siglo, actualmente las personas que se dedican a estas actividades ilegales ya no se ocultan entre la sombra de la noche, sino andan de manera libre por las calles disfrazando sus fechorías bajo una testera de ejecutivos de cuello blanco. En un caso así, muchos de los ciudadanos comunes al hacer sus transacciones ni tan siquiera se dan cuenta que tratan con mercadería de contrabando, lo que hace mucho más bastante difícil el reconocimiento y exterminación de esta práctica que le ha dejado a la Hacienda de España un déficit de proporciones estratosféricas en comparación con otros años precedentes.

El negocio ilegal del tabaco en España

El tabaco se califica como uno de los productos preferidos por los contrabandistas, el negocio del tabaco ilegal ha sido el que más ha ocasionado déficit monetario. Conforme con el diario ABC, España la entrada ilegal del tabaco por el puerto de Gibraltar le ha ocasionado un déficit de prácticamente diez mil euros a la UE, la que pierde dinero en colecta de Impuesto sobre el Valor Añadido y también impuestos singulares toda vez que hay alguna irregularidad en las condiciones de comercialización.

Todavía cuando el Centro de Concentración contra el Narcotráfico y los equipos de seguridad y reserva hacen lo pertinente, las cantidades de las pérdidas causadas por el negocio del tabaco ilegal prosiguen incrementando. En un caso así, semejan estar lidiando con una hidra de mil cabezas, apenas desarticulan una operación ilegal y otras 2 se levantan por el extremo opuesto.

No obstante, es preciso entender que no estamos combatiendo contra una actividad comercial que ha acaecido en las últimas temporadas. La adquisición y venta de tabaco ilegal es una cosa que nos ha venido afectando desde tiempos inmemoriales. Fue exactamente a lo largo del siglo XIX, merced a la proliferación de actividades delictivas de toda clase, que los recién nacidos gángsters decidieron tomar el negocio del tabaco ilegal como rentable, situación que ha evolucionado hasta hoy, transformándonos en una zona que cobija en su regazo focos de redes delictivas.

El contrabando de alcohol y fármacos asimismo se dispara

A lo largo del dos mil veinte tanto el contrabando del tabaco como el del alcohol han aumentado sus cifras. Quizás a consecuencia de la actual situación que se vive a nivel del mundo, el número de demandas por tráfico ilegal de substancias alcohólicas ha duplicado su número a lo largo de este año nefasto. Singularmente en Catalunya el contrabando de alcohol ha aumentado el número de accidentes y lesiones tanto de individuos particulares en situaciones particulares como de accidentes de tránsito por conducción en estado de ebriedad.

Si bien la incidencia del tráfico de alcohol es mucho menor a la del tráfico del tabaco, de igual modo deja una dura huella en temas monetarios. Y en este caso concreto, se hace considerablemente más bastante difícil la exterminación, puesto que la prohibición como mecanismo de control no hace mella alguna contra las actividades ilegales, al contrario surte un efecto totalmente inverso.

Respecto a los fármacos, los sacrificios han sido inflexibles y a lo largo de este año se han cerrado más de sesenta sitios “webs” que se dedicaban al contrabando en España. No obstante, merced a la demanda inflexible en el tema de salud la población ha aumentado los niveles de consumo de “vitaminas” y “suplementos” que habitualmente han sido adulterados, lo que hace que la crisis medre y afecte no únicamente al sistema económico sino más bien asimismo el sanitario, con el aumento de urgencias que tarde que temprano le van a pasar factura a nuestra nación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *