Banco Ficohsa inclusión digital Honduras

Banco Ficohsa impulsa la inclusión digital en Honduras con apoyo de la ONU y el sector educativo

La incorporación de las mujeres en la tecnología y en carreras STEM, como ingeniería o matemáticas, permitirá cerrar la «amplia» brecha digital y reducir los casos de acoso en línea, indicaron  representantes de la ONU, de la Universidad UNAH y del Grupo Financiero Ficohsa en un panel efectuado en Honduras.

«La brecha digital es muy amplia», apuntó en el encuentro Tania Martínez, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al resaltar que «las mujeres enfrentan acoso digital y abuso en línea 41  por cien  más que los hombres, a los que se les hostiga solamente en un 17  por cien ».

El panel, llamado «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género», fue promovido por Ficohsa en Tegucigalpa, con el propósito de meditar sobre los desafíos y oportunidades que encaran las pequeñas y mujeres en esta era.

Inclusión digital para cerrar las brechas de género

El evento coincide con el impulso que este año ha dado la ONU a la inclusión digital como medio para cerrar las brechas de género.

«Queremos charlar de la relevancia de crear espacios para que la mujer asimismo pueda participar en temas de innovación, de matemáticas, de la ciencia y de la ingeniería», resaltó la subgerente de Proyectos Especiales de Ficohsa, Telma Sevilla, en la asamblea, en la que también participaron Dania Sabillón, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y Angélica Ardila, de la Fábrica Digital de Ficohsa.

Las conferencistas compartieron sus experiencias y conocimientos sobre cómo las tecnologías digitales pueden ser usadas para promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas.

Acoso digital y abuso en línea

En el panel se abordaron también temas como la violencia y el acoso on line, la discriminación en la economía digital y se discutieron estrategias para superar barreras, destacando la relevancia de crear entornos on line seguros e inclusivos que fomenten la igualdad.

Al respecto, Martínez, del PNUD, destacó que las mujeres prosiguen teniendo una baja representación en la industria de la tecnología, con solamente el 25  por cien  implicada en esa industria.

Y, conforme el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, «la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado un billón de dólares estadounidenses del producto bárbaro interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares estadounidenses en dos mil veinticinco si no se toman medidas».

Inclusión desde la perspectiva académica

Asimismo, las tres conferencistas hablaron de la inclusión digital desde la perspectiva académica, como un propósito clave de las políticas en todo el mundo, lo que genera acceso a información y la educación.

Las especialistas concluyeron que las tecnologías y los recursos digitales son cada vez más necesarios para participar totalmente en la sociedad y subrayaron que los estudios académicos en este campo son clave para mejorar la educación, la formación y el desarrollo económico normalmente.

En ese sentido se destacó, como ejemplo de buenas prácticas, el programa «Mujeres Adelante», de Ficohsa, mediante el que se impulsan iniciativas basadas en el reconocimiento, educación, acceso a información, espacios de relacionamiento y soluciones financieras.

El encuentro va paralelamente con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres que el grupo financiero subscribió a principios del presente año con la ONU, en los que se repite el compromiso de continuar trabajando por la igualdad de género.

El Grupo Financiero Ficohsa cuenta con más del cincuenta y siete  por cien  de mujeres entre sus cooperadores en toda la región.